Los tips más básicos para llevar al recién nacido en el coche

Ha llegado el día en que necesitas moverte en coche con tu bebé. La seguridad vial es básica siempre que nos desplazamos en vehículo y más si llevamos un recién nacido a bordo. No te preocupes si os sentís inseguros a la hora de viajar. Estos son algunos consejos para llevar al recién nacido en el coche. ¡Feliz viaje!

Cómo llevar a un bebé en el coche

Ilya Andriyanov || Shutterstock

Cómo poner la silla del recién nacido en el coche

Es posible viajar con bebés, pero tras el embarazo la necesidad a veces nos obliga a desplazarnos en coche desde los primeros días del nacimiento del bebé. Lo cierto es que siempre que se cumplan con todas las medidas de seguridad necesarias no hay problema en viajar con un recién nacido.

Uno de los consejos para salir del hospital después del parto y al recibir el alta hospitalaria es que es importante que dispongas de todos los medios para que el niño viaje cómodo y seguro. Estamos hablando de la silla especial para el coche. Los sistemas de retención infantil deben de ser los adecuados para la edad del niño, estatura y peso, así como para el modelo del coche. Estas sillas vienen con unos anclajes especiales adaptados a cada coche y que deben estar homologados.


Cuando queremos viajar con un recién nacido en el coche, la silla es más bien un caparazón (capazos, cucos o sillas huevo) que permite al bebé ir echado. Algunas de estas sillas permiten una pequeña incorporación para poder dar de comer al niño si fuese necesario. La colocación de estos sistemas de retención infantil es siempre en el sentido contrario a la marcha del vehículo. Una vez que el bebé crezca las normas cambian y ya podrá ir sentado de frente al sentido de la circulación.

La silla debe estar instalada firmemente y comprobando que no se mueve demasiado lateralmente, unos 3cm máximo, en caso de sujetarse con el cinturón de seguridad. Se debe vigilar y poner atención en la inclinación de la silla, en este caso, para un recién nacido, buscaremos la máxima inclinación hacia atrás para evitar que le caiga la cabeza.

¿En qué asiento debe viajar el bebé? lo ideal es llevar al bebé en el asiento trasero derecho, por qué permite al conductor tener contacto visual con el pequeño. Por otro lado, el asiento delantero es el lugar menos seguro para el bebé, es el asiento más peligroso.

Si tu bebé ha nacido antes de lo previsto, también debes informarte de cada uno de los consejos para viajar con bebés prematuros en el coche y apostar así por su seguridad.

Cómo viajar en coche con el recién nacido

El uso de sillitas de seguridad es obligatorio y sin excepciones. No puedes realizar ningún tipo de desplazamiento, por muy corto que sea, sin este sistema de seguridad. Tras este aviso recuerda cada una de las siguientes pautas para viajar en el coche con el recién nacido, toma nota:

  • Procura que cuando viajes con un bebé siempre haya un adulto en la parte de atrás con él, al menos los primeros meses de vida del peque. Así se sentirá mucho más tranquilo y mejor atendido. Despeja toda la parte cercana al niño de objetos puntiagudos o que le puedan hacer daño con el movimiento. Lleva siempre ropa de recambio, pañales, agua y comida.

¿Cómo poner la sillita del recién nacido en el coche?

Joana Lopes || Shutterstock

    • Y es que viajar con niños no es una tarea sencilla, si vas a realizar un viaje largo haz paradas de forma frecuente para que el niño pueda comer y descansar. Saca al niño de su silla y libéralo de las sujeciones. De esta manera, podrá estirar su cuerpo y estar más relajado a la hora de proseguir el viaje. No cometas el error de vestir al bebé con ropa demasiado voluminosa porque esto hace que el sistema de seguridad pierda efectividad.
    • Es aconsejable pero no obligatorio poner la pegatina de "bebé a bordo" en el coche según las normas de tráfico.
    • Ahora que ya tienes algunas nociones sobre cómo debe ir un bebé en el coche, recuerda uno de los tips más básicos para llevar al recién nacido en el coche es que durante el trayecto aproveches para poner música suave, cuentos infantiles, etc. Suelen ser muy relajantes para el bebé y lo más seguro es que se duerma. Reserva los juguetes más especiales para esos momentos de desconsuelo que parecen incontrolables. Si llora mucho lo mejor es parar y comprobar si necesita algo. Si todo está bien déjale en una zona segura sobre una manta para que pueda relajar su cuerpo y estirarse.

Los niños se adaptan rápido a los cambios. Si desde pequeño viaja en coche pronto se acostumbrará a la silla y a sus sujeciones. Todo es cuestión de paciencia. Con el tiempo verás que viajar con tu hijo puede ser una experiencia maravillosa.

Licenciada en Periodismo y Comunicación, llevo más de 3 años trabajando y redactando sobre temas de maternidad. Me considero una persona organizada, creativa, perfeccionista y amiga de las palabras, por lo que escribir es mi pasión y el mundo de la maternidad y la comunicación mi devoción.

© 2008 - 2023 () elembarazo.net. Todos los derechos reservados.

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account