La diabetes gestacional es una de las complicaciones del embarazo suele aparecer hacia la mitad del embarazo debido a la presencia de una serie de hormonas que bloquean la función de la insulina, y en la mayoría de los casos, desaparece después del parto. Es una de las complicaciones que surgen en el embarazo que cada día sufren más y más las futuras mamás.
Pruebas del primer trimestre | Pruebas del segundo trimestre | Pruebas del tercer trimestre
Síntomas diabetes gestacional
Por regla general, los síntomas de la diabetes gestacional son tan leves que, en muchos casos, pasan desapercibidos para la mayoría de las futuras mamás.
¿Se puede padecer diabetes gestacional y no tener síntomas? Sí, estos pueden ser muy leves, casi imperceptibles, por eso, lo más habitual es que la enfermedad se diagnostique mediante un test que mide el nivel de glucosa en sangre.Sin embargo, hay cierta señales asociadas a esta complicación. Aquí tienes algunas pautas para que puedas reconocer los síntomas de la diabetes gestacional:
- Las infecciones son constantes, especialmente en la vagina, vejiga y en la piel
- Tienes visión borrosa
- Miccionas con más frecuencia
- Tienes más sed de lo normal
- Sientes náuseas o vómitos que pueden confundirse con los síntomas habituales del embarazo
Otros síntomas propios de esta complicación del embarazo son el hambre, el cansancio, las ganas constantes de orinar y la sed.
DUDASTodo lo que debes saber del test de O´Sullivan
Despeja todas tus dudas sobre esta complicación en el embarazo, ¿qué valores detecta? ¿cómo es la prueba médica de la diabetes gestacional?. Te ofrecemos toda la información del test O’Sullivan para prevenirlo y tratarlo sin mayores dificultades con el objetivo de que le bebé nazca sano y fuerte.
Tratamiento para la diabetes gestacional
Antes de determinar el tratamiento a seguir los médicos valorarán tu edad, estado de salud, historial médico y el avance de la enfermedad. El tratamiento de la diabetes gestacional consiste en mantener los niveles de glucosa en sangre de la madre entre 70 y 110 mg/dl, que son los considerados normales.
DUDASDUDAS